🥾 Rutas de 3 días por Cataluña
Cuatro propuestas de 3 días por el litoral, prelitoral e interior catalán.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
El año pasado, Geert nos consultaba cómo veíamos de nieve los collados de la ruta GR 11. Quería intentar el FKT en junio. Se veía complicado el reto, y así se constató cuando la acumulación de nieve le hizo abortar la misión. Luego, una segunda intentona en septiembre también le hizo conocer el sabor amargo de la derrota, cuando la dureza de los Pirineos le obligó a abandonar.
Pero, más que desanimarle, se levantó y siguió con más fuerza con su proyecto Quest Trail, que ahora le ha llevado a marcar el mejor FKT del Camino del Norte. Nos alegramos mucho por él. En la sección de noticias podéis leer más sobre su reciente FKT y su proyecto.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 Rutas de 3 días por Cataluña
🎒 Equipo ultraligero
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: SPIRIT. Nueva colección 👕
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 4 rutas de 3 días por Cataluña
Cuando pensamos en una travesía de varios días por Cataluña, posiblemente nos venga a la mente, el Pirineo. Etapas de alta montaña, pernoctando en refugios, llevando un «mochilón» y cocinando nuestras provisiones en un hornillo. Nada más lejos de las cuatro propuestas de 3 días que te presentamos a continuación por el litoral, prelitoral e interior catalán. VER MÁS ➡️
¡Solo 3 kg de equipo! 😱 reaccionamos a una mochila ultraligera para trekking y fastpacking
Una mochila de 3,1 kg para dos días de trekking y fastpacking, con todo lo necesario para dormir, cocinar y grabar, parece imposible… pero no lo es. En este vídeo, reacciono al equipo ultraligero de un aventurero neozelandés que combina minimalismo y eficiencia al milímetro. Una lección de cómo reducir peso sin renunciar a lo esencial. .👉 VER MÁS
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 184
Pocos collados hay tan reconocibles como este situado en los Valles Occidentales del Pirineo aragonés ¿lo reconoces?
Pistas:
Más concretamente, se encuentra en el valle de Ansó.
Es atravesado por la Senda de Camille.
Prácticamente, es el único punto flaco de esta gran muralla, apodada el rompeolas hace varios años en una conocida revista.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
Como la vida misma
·por Matías Gisbert Vivó·
Ascender una montaña es más que llegar a la cima; es un viaje en sí mismo. En este trayecto, aprendemos de las caídas, nos enfrentamos a desafíos que […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Benjamin Védrines y Léo Billon han subido el nivel conectando las míticas caras norte del Eiger, el Cervino y las Grandes Jorasses en solo una semana (Desnivel). Entre escaladas exprés y vuelos en parapente, Védrines pedaleó cientos de kilómetros para unirlas, mientras Billon, menos dado a la bici, aprovechaba para entrenar y fortalecerse —comenta Védrines.
Geert van Nispen ha reventado el récord del Camino del Norte, cubriendo sus 844 km en solo 10 días, casi cinco menos que la marca anterior. Su hazaña no es solo deportiva, sino también solidaria, ya que corre para dar visibilidad al Parkinson —enfermedad contra la que lucha su madre—, superando dolores, noches en vela y la soledad del sendero. Ahora sigue su épico Quest Trail hacia Sagres, la punta más occidental de Europa.
Aunque parezca intacta, la vegetación de Ordesa también sufre los efectos invisibles del ser humano: muchas especies que podrían vivir allí, simplemente ya no están. Un estudio global ha revelado esta “diversidad oscura” y el Parque Nacional ha servido como ejemplo clave. La huella humana, incluso a cientos de kilómetros, sigue dejando vacío lo que debería estar lleno de vida. “Los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología caracterizaron 30 parcelas de vegetación en diferentes tipos de hábitats del espacio natural oscense en el marco de un estudio a nivel mundial” (Eldiario)
Los drones acaban de aterrizar en el Everest para echar un cable a los sherpas: transportan material a través de la peligrosa cascada del Khumbu, reduciendo riesgos (Explorersweb). La empresa nepalí Airlift Technology asegura que sus drones pueden subir 30 kg hasta los 6.000 metros, evitando esfuerzos innecesarios e incluso rescatando cuerpos en el futuro. Para los sherpas, menos carga significa más seguridad y menos peligro. Pero vaya… nos podemos hacer una idea de hacia donde vamos, a la logística con helicópteros se le suman ahora los drones.
📸 Foto de la semana
📸 : Yoann Ducuing @yoanntoulouse (IG) // “Todavía hay algo de blanco en alta montaña, pero no por mucho tiempo”📍 Superbagnères, 1804 m /Abril 2025/ Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Paso de Tacheras o Taxeras, también conocido como Paso de Chandalán. Se encuentra situado en la Sierra de Alano, también conocida como los Alanos, muy cerquita de Zuriza. Aunque habitualmente, nombres como Taxeras suelen aparecer asociados a la presencia de tejos, este no parece ser el caso y más bien, podría estar relacionado con la presencia de prados altos utilizados tradicionalmente para el ganado, como así ocurre en otros lugares cercanos donde también encontramos este mismo topónimo. Otro caso “curioso” es el de Alano, que se suele vincular con un pueblo nómada de origen indoeuropeo desplazado a la península ibérica en el siglo V d.C. Qué el nombre provenga de ahí parece más una coincidencia que otra cosa e igualmente, según Mascaray, vendría de ala (pastizal) – ano (alimento para el ganado), es decir, “el pastizal para el ganado”.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).