Llega la nieve❄️ RUTAS con raquetas de NIEVE en los Pirineos
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Hoy os pido un favor.
Queremos llegar a más gente.
Si, y eso que no somos pocos los que ya nos juntamos semanalmente en este encuentro postal.
Si crees que tu compañera o compañero de fatigas, tu club o grupo de montaña, se está perdiendo algo cada semana, no nos lee, puedes enviarles este enlace para que se suscriban: https://www.getrevue.co/profile/travesia
(Si te han reenviado el email, aquí arriba es donde puedes suscribirte)
Mil gracias :)
Ahhh, se me olvidaba, ¡aún estás a tiempo de enviarnos tu relato! (hasta 31 de diciembre)
👉 Relatos de Altura: II Concurso de Microrrelatos de Montaña
Abrazos,
—Eduardo Azcona/ @eduazcona
[Si quieres PATROCINAR esta newsletter haz clic AQUÍ.]
¿Crees que este boletín que te enviamos cada semana puede gustarle a algún amigx? ¿Por qué no nos ayudas a compartirlo? Aquí tienes el link o en Twitter o Facebook;-)
Las 13 mejores rutas con raquetas de nieve en los Pirineos — travesiapirenaica.com
Los Pirineos ofrecen preciosas rutas de raquetas de nieve para todos los gustos y niveles gracias a la gran cantidad y calidad de la nieve. A continuación te presentamos una selección de las mejores rutas de raquetas situadas en distintos valles de los Pirineos. VER MÁS.
Borreguil (1.424m) desde la carretera del Puerto de las Coronas. — travesiapirenaica.com
Esta semana os invitamos a conocer la sierra de Illón, una de las alineaciones montañosas más destacables del prepirineo en la parte occidental de la cordillera, y subir hasta su punto culminante, el Borreguil o Belbún (1.424m). La ruta que os proponemos no es el clásico recorrido desde el puerto de las Coronas, por la aburrida pista por la que discurre la Cañada Real de los Roncaleses, sino desde el kilómetro 5 de esta carretera. Una ruta circular que transcurre casi todo el tiempo por sendas, bosques y en la que podremos visitar varios megalitos. VER MÁS.
Buscamos este lugar
Cada semana buscamos un “lugar” de los Pirineos. Observando la fotografía y con ayuda de las pistas. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución. Cada semana escogeremos una de las fotografías recibidas para su publicación (PINCHA AQUÍ).
Buscamos este lugar #71
Esta semana viajamos al extremo oriental del departamento francés de los Pirineos Atlánticos (Pyrénées-Atlantiques) en busca de este gran pico, o más bien, conjunto de picos. Vamos allá con las pistas.
Pistas:
1) Las grandes placas tumbadas que despliegan estos picos hacia el norte, como una gran masa de hojaldre, son su característica más representativa.
2) La fotografía está tomada desde la estación de esquí que hay en su base, a la que se accede por la carretera de uno de los puertos más célebres del Tour de Francia.
3) La cumbre que buscamos no es la más alta del macizo, ni tan siquiera la más alta de su entorno, sin embargo, resulta la más conocida y visitada de la zona.
Y... ¿Cuál fue el “lugar” de la semana pasada?
La fotografía de la semana pasada estaba tomada desde la cima del Acherito o Mallo de Acherito (2.374m), desde donde hace un tiempo os traíamos esta ruta circular desde Linza, muy recomendable.
Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la primera edición del concurso: Relatos de Altura, os dejamos disfrutar esta semana con un par más. Podéis consultar todos los que hemos ido publicando (Pincha aquí).
Estamos recibiendo muchos microrrelatos, en los próximos días os confirmaremos la recepción a las personas más tempraneras. Recuerda que puedes enviar el tuyo hasta el 31 de diciembre. 150 palabras de puro espíritu pirineista. Aquí tienes las bases del concurso: II Concurso de Microrrelatos de Montaña, #RelatosdeAltura
Las noticias (e historias) más destacadas
Como venimos haciendo en las últimas semanas comenzamos con el Himalaya invernal, con las expediciones que se están montando. Así, hemos conocido que Hervé Barmasse y David Göttler volverán a intentar un ochomil en estilo alpino este invierno (Desnivel). Recordar que el año pasado intentaron en este estilo, y en invierno, la Rupal al Nanga Parbat. Viajarán en breve a Nepal y decidirán si será el Annapurna, el Dhaulagiri o si se desplazan a Pakistan para volver a intentar la vertiente Rupal del Nanga Parbat. Para ambos "el estilo alpino puro es irrenunciable". Por otro lado, os hablábamos las semanas pasadas del nuevo intento de apertura de ruta normal por la vertiente sur del Cho Oyu, en invierno y por parte de Adriana Brownlee, Kristin Harila, Gelje Sherpa y Seven Summit Treks (Barrabes).
Ahora vamos con una conversación muy interesante que se ha producido en Twitter. Carles Castillejo, corredor olímpico, se preguntaba cómo había cambiado el panorama en los pódiums del Campeonato de Europa de cross, donde ahora era predominante de países del norte de Europa, diferente a hace 10 años. Entraba entonces en la conversación kilian jornet para explicar cómo se trabaja el deporte en estos países, de su experiencia, recordar que ahora reside con su familia en Noruega. Resumiendo, que luego os dejo los tuits: deporte base (escolar, clubs) sin discriminar, sin clasificaciones hasta los 12, multideporte y en élite mucha apertura y buscando el rendimiento a largo plazo. Podéis ver las respuestas de la gente.
Me parece interesante compartir aquí la serie de artículos que escribe Manuel Guijarro en SalyRoca contando su periplo desde que le llega una notificación de la Guardia Civil. Su artículo: "Te denuncia tu compañero de escalada" (parte 1 / parte 2). "Tanto expertos como principiantes. Todos estamos expuestos a sufrir un accidente de escalada. Existen publicaciones que analizan en detalle causas de accidentes reales. Factores que lo desencadenaron, cómo evitarlos y sus consecuencias. Pero pocos se centran en un aspecto que por desgracia cada vez está más de actualidad: la responsabilidad penal o civil entre la propia cordada."
No sé si habéis visto el video en el que la escaladora estadounidense River Barry libera y salva la vida de un saltador colgado de su paracaídas a 25 metros del suelo (elpaís). De película. "Una fisura rectilínea conducía directamente hasta el accidentado, colgado 25 metros por encima de sus cabezas". Podéis leer el artículo de Óscar Gogorza en el que de una manera amena nos da todos los detalles. Y aquí tenéis el video del afortunado desenlace a esta historia.
Y para cerrar la sección, lo hacemos con la ilustración de 72kilos. Y tú, ¿eres rico? ¿Qué eliges?
Foto de la semana
P.D: Este boletín es “gratis pero no barato”. Si lo disfrutas, puedes compartirlo, apoyar el proyecto o invitarnos a un café virtual para ayudarnos a seguir escribiendo. Gracias :)