🤔 La talla de tu calzado de montaña...
El final de la tarde puede ser el mejor momento del día para probarte unas botas de montaña.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
¿Qué tal han ido esas vacaciones? Seguro que las habéis aprovechado bien.
Quien haya podido pulir las suelas de sus botas o zapatillas en alguna ruta, genial. Quien no, al menos que haya tenido la quietud para saborear un buen libro.
Lo digo porque estamos en una semana muy literaria, y ayer fue el Día del Libro.
(Por cierto, os recuerdo que por aquí ya os hemos compartido buenos listados de temática pirenaica o, simplemente, de buena montaña).
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 Cómo elegir la talla de tus botas
🧭 O Camiño dos Faros
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: SPIRIT. Nueva colección 👕
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Cómo elegir la talla de tu calzado de montaña
Elegir bien la talla de tu calzado montaña, depende de varios detalles que debes considerar. Desde la elección y colocación de los calcetines, hasta el espacio del pie dentro de la bota, o la manera de atarlas. Estos son aspectos necesarios para caminar lo más cómodo posible y poder ir de trekking sin ningún inconveniente. VER MÁS ➡️
🧭 Guía del Camino dos Faros: 6 razones para hacer el trekking más salvaje de Galicia
Hay lugares que no se explican, se caminan. El Camino dos Faros, con un trazado espectacular de 200 kilómetros a lo largo de la legendaria Costa da Morte, conecta Malpica con el icónico Cabo Fisterra, llevándote por una de las costas más impactantes y hermosas de Europa. En 8 etapas serpentea entre faros, playas escondidas y aldeas pesqueras en la Costa da Morte (Galicia). 👉 VER MÁS
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 185
Una de las formas más elegantes de subir a esta conocidísima montaña de La Jacetania es a través de su corredor noroeste (PD-), o, para los más osados, de bajar ¡esquiando! ;)
Pistas:
Hacia el sur, la presencia de esta montaña es incontestable.
Y si bien hacia esa vertiente se muestra uniforme, solo interrumpida por una franja rocosa y la corona cimera, la septentrional, como podéis comprobar, es mucho más abrupta y escarpada.
Aparte de destacar poderosamente entre el resto de montañas, su cima, con forma de pezón, resulta inconfundible desde cualquier lugar que se observe.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
Desde aquí arriba
·por Beatriz Ledo Trujillo·
Desde aquí arriba, todo allá abajo me parece pequeño. Desde aquí arriba, mis problemas se quedan en la mochila; las preocupaciones, bajo […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
En 15 horas y 30 minutos, Philipp Brugger y Nicolas Hojac han encadenado las míticas nortes del Eiger, Mönch y Jungfrau, batiendo el récord de Ueli Steck y Stephan Siegrist por más de nueve horas (Barrabes). Partieron a la 1 de la madrugada y coronaron las tres cumbres en un día perfecto de escalada sin apenas descansos. Una hazaña de otro nivel que muestra hasta dónde está evolucionando el alpinismo de velocidad en los Alpes.
Catorce menores y tres monitores sin experiencia quedaron atrapados a más de 3.000 metros en Sierra Nevada, salvados por un rescate exprés bajo nieve y niebla cerrada (Turiski). La noticia tuvo final feliz, pero reabre un debate incómodo: ¿estamos poniendo en manos inexpertas la seguridad de jóvenes en la montaña? Porque a esas altitudes, no basta con entusiasmo y un GPS: hace falta criterio, formación… y saber cuándo decir “hasta aquí”.
Seis mujeres, una selva angoleña y cero referencias de escalada: así arranca Ta Bo, el nuevo documental de la serie Abriendo Camino (Desnivel). El equipo, liderado por dos guías de alta montaña, mezcla paraescalada, bloque, velocidad y dificultad en una expedición pionera e inclusiva. Entre roca virgen, lluvia impredecible y mucho corazón, demuestran que el empoderamiento también se escala.
Una avalancha en el Circo de Gavarnie dejó una imagen espectacular —a la vez que aterradora—. El fenómeno, propio de la primavera, fue visible desde un lugar seguro… que no es el fondo del circo…
📸 Foto de la semana
📸 : Yoann Ducuing @yoanntoulouse (IG) // “Brecha Rolando en el corazón de Gavarnie. Inolvidable 👌🏻”📍 Refuge Brèche de Roland / #recuerdos / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
En efecto, es el corredor NW o corredor de los Militares (PD-) al Collarada (2.883m), ascendido por primera vez en condiciones invernales por Carlos Sainz y J.A de Miguel, un 29 de diciembre de 1977.
El Collarada es una de las grandes montañas pirenaicas que no necesita alcanzar la cifra de los 3.000 metros para gozar de su merecida fama. La forma más habitual de subirlo es desde Villanua, en la vertiente sur, población que domina imponente 1.900 metros más arriba. Desde allí, una pista regulada al tráfico permite acortar la ascensión como la satisfacción de alcanzar su cima.
Si no, otras posibilidades muy interesantes son: la vía Russel desde Canfranc, por la que el mismísimo Henry Russel y su guía Jean Labarthe alcanzaron la cumbre en 1876, la ruta normal por el valle de Ip pasando por el collado de Ip, o para los más “trepas”, la cara norte (D-) y la chimenea y arista Norte (D+).
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).